Fabrica de la Luz

th IMGP1549

El intenso paraje de la Fábrica de la Luz es uno de los mejores escaparates del Parque Natural de las sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Y uno de los enclaves de mayor belleza natural de la Axarquía. El cual está situado a tan sólo tres kilómetros del pueblo de Canillas de Albaida.

 


Historia

La primera fábrica de luz de Canillas de Albaida se creó en 1915, en la parte baja del municipio. Era de poco voltaje (150-155 voltios) y daba luz a Canillas, Corumbela, Árchez, Daimalos y Arenas. Funcionó hasta 1920 y después de la guerra se convirtió en molino harinero. En 1959 se trasladó a su emplazamiento definitivo, en el río Turvilla, consiguiendo una corriente trifásica capaz de mover motores. La luz era débil y sufría caídas de tensión. Además del alumbrado, funcionaron con esta energía un aserradero, y una almazara. Ambas instalaciones se situaban en el Llano, a la entrada de la población. La fábrica de luz se vendió en 1945 a un banco y después la adquirió Sevillana, que la mantuvo en funcionamiento hasta 1966. El personal de mantenimiento permanecía en ella durante 24 horas. Parece ser que el camión de Sevillana, que iba y volvía al pueblo, se usó más de una vez como medio de transporte por los maquis de la sierra.

 

s2sjtk
Vista general de la Central Eléctrica de Canillas de Albaida (Dibujo de Antonio Salguero).

Extraído de un libro digital que trata de las historia industrial de la Axarquía, muy curioso. Enlace de descarga

Actualidad

En la actualidad, las instalaciones de la fábrica de luz de Canillas se hallan en la más completa ruina y su hermoso entorno es muy conocido por excursionistas y senderistas.

El lugar es una adecuación recreativa, sombreada por magníficos nogales y a la que las cristalinas aguas del río Turvilla prestan un gran encanto. Aguas bajan con intensidad durante casi todo el año, formando una bella estampa entre rocas que han sido erosionadas y pequeñas cascadas que componen su propia banda sonora. En sus inmediaciones se hayan la Cueva de las Piletas y la Cueva del Quejigo.

En la Fábrica de la luz, podemos disfrutar de diferentes servicios: una zona para barbacoas, un albergue que gestiona la Junta de Andalucía, zona para acampada, mesas para comer, servicios o simplemente pasar un agradable día de campo. En la parte de abajo, rodeada por el río Turvilla, podemos encontrar otra zona para acampada, entre rocas y adelfas.

En este entorno, se puede disfrutar de la paz y el sosiego que la naturaleza nos suele ofrecer. Merece la pena recorrer ambas orillas y deleitarse con los caprichos de estos arroyos, a la sombra de la abundante arboleda de la zona.

Rutas

Actualmente convertida en una de las zonas recreativas con mayor encanto de la provincia, donde abundan las fuentes, y el contaste rumor del agua procedentes de las cascadas del arroyo del Melero envuelto por una frondosa vegetación lo convierten en un lugar privilegiado para la acampada y estratégico punto de partida para varias rutas de montaña y senderismo que recorren el Parque Natural, que discurre en sus primeros metros junto al río y, posteriormente, se adentra en la montaña hasta alcanzar el Puerto de Cómpeta. En todo el municipio de Canillas de Albaida se reúnen diversos atractivos naturales y medioambientales. Desde la localidad se pueden emprender numerosas excursiones.

Sin embargo, la primera vez que se visita este paraje es conveniente disfrutar intensamente de él y dejar excursiones como estas para una segunda ocasión.

Variedad botánica

En el entorno que rodea a las instalaciones recreativas, se encuentra una gran variedad de especies vegetales. Frecuentemente, se pueden ver madroños, adelfas, sauces blancos y helechos, que componen un interesante contraste con las zonas cultivadas por el hombre, con árboles frutales, olivos, higueras y algún que otro nogal.

Como llegar

Fabrica de la Luz

From Address:

Una vez en Canillas de Albaida, tomamos la pista asfaltada que parte de la Ermita de Santa Ana (639 m), en la parte alta del pueblo, que va faldeando la sierra en suave ascensión. A 1,3 km de la ermita llegamos a un cruce de caminos conocido como "Los alamillos", en el que debemos desviarnos tomando la pista de la izquierda, si continuáramos de frente iríamos hacia Puerto Blanquillo, clásico punto de partida para la ascensión al Lucero ó Raspón de los Moriscos. La Fábrica se encuentra señalizada, sirviendo también de guía las indicaciones que conducen a la cantera, pues se encuentran relativamente próximas.

Desde este cruce el camino comienza a descender hacia el angosto valle del río de la Llanada del Turvilla, el verdor de estas laderas y la abundancia de árboles frutales distribuidos en bancales indica la presencia del agua en esta zona. Por una pista perfectamente asfaltada pasaremos junto a una cantera de áridos que quedará a nuestra derecha e inmediatamente después llegaremos a una bifurcación en forma de "Y" donde debemos tomar el camino de la derecha que nos llevará hasta la zona recreativa de La Fábrica (720 m.

NO SE PERMITE LA ACAMPADA LIBRE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE / JUNTA DE ANDALUCÍA


Información: Delegación Provincial de Medio Ambiente.
C/ Mauricio Moro Pareto, 2. 3º. 29071 Málaga.
Tel.: 951 040 058. Fax: 951 040 108
Nº de plazas: 30
Carácter: Público


Equipamientos: Mesas con bancos, barbacoas, fuente pública, duchas, fregadero, servicios en el exterior y aparcamiento.
Requisitos: Refugio: para grupos y realización de actividades culturales
Acceso: Carretera asfaltada señalizada desde Canillas de Albaida
Precio: Gratuito


Observaciones: Abierto todo el año. Se necesita permiso de acampada de la Delegación Provincial. Y en la actualidad queda prohibido hacer fuego para barbacoa o para lo que sea desde el 1 de junio hasta el mes de octubre de cada año en cualquier área recreativa ubicada dentro de un parque natural como es este caso.

 

Ayuntamiento Canillas de Albaida

Plaza Nuestra Señora del Rosario

29755 Canillas de Albaida

España

Teléfono: +34 952 55 30 06

Fax: 952 55 31 00

info@canillasdealbaida.es

Portal Transparencia