Canillas de Albaida en la Historia

CANILLAS DE ALBAIDA en un pueblo pintado de blanco de cal, de nuestra querida Axarquía, del tamaño justo para tener la mayoría de los servicios que se le pueden pedir a un pueblo para vivir cómodamente, algo que se viene definiendo hoy día como CALIDAD DE VIDA, pero por otra parte no es excesivamente grande como para hacer tu día a día más complejo. 

Debe ser esa, una de las razones por las que Canillas de Albaida se encuentra entre los 10 pueblos españoles menores de 5000 habitantes más buscados por los extranjeros como lugar ideal para vivir.

Si preguntas a google, te dirá que rondamos los 710 habitantes, y en los últimos años, no sólo no hemos bajado la población, como ha sido la tónica general en España sino más bien todo lo contrario, hemos aumentado el número de personas que prefieren vivir con nosotros.

Nos encontramos a 660 metros sobre el nivel del mar, a escasos 20 km de la playa y somos copropietarios de un gran jardín natural que se llama Sierra Tejeda y Almijara, que supera las 40.000 hectáreas y que compartimos con nuestros vecinos de Salares, Sedella, Archez, Cómpeta y Canillas de Aceituno.

La HISTORIA cuenta que en el siglo XIII éramos una alquerí­a árabe perteneciente a Vélez-Málaga que recibió el nombre de Albaida (blanca), por la abundancia de flores blancas que habí­a entonces.

En 1487, tras la conquista de Vélez-Málaga por los Reyes Católicos, nuestro pueblo se suma a los requerimientos de obediencia impuestos por el rey Fernando el Católico, hasta que, en el siglo XVI, a causa de la rebelión morisca, corrió la misma suerte que los pueblos de su entorno; siendo parte de su población autóctona -en su mayorí­a moriscos- deportada y el municipio repoblado con cristianos viejos.

La forma de nuestras calles y la arquitectura de las casas encaladas hablan de nuestro pasado árabe, y dibujan en nuestro pueblo, rincones pintorescos que son nuestra seña de identidad, hasta tal punto que formamos parte de la RUTA DEL MUDEJAR, aunque también estamos incluidos en la RUTA DEL SOL Y EL VINO y somos también parte de la RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS DE LA AXARQUIA MALAGUEÑA.

Nuestra ECONOMÍA que en el pasado fue básicamente el cultivo de la vid, el olivo, y los servicios, se ha ampliado significativamente con el cultivo del aguacate lo que le da a nuestro pueblo un arbolado mayor y unos contrastes de colores que maravilla al visitante.

El apartado de TURISMO merece un punto aparte, ya que la oferta actual de negocios enfocados hacia este sector ha supuesto una auténtica revolución no sólo por el número de nuevos negocios, sino también por la apuesta clara por una alta calidad que asumimos como la mejor forma de ser competitivos en el mercado actual.

Hoy, podemos decir con orgullo que estamos en disposición de ofrecer al que nos visita un amplio abanico de opciones para quedarse un tiempo con nosotros: 2 hoteles,1 posada 1 parking de caravanas,1 eco-hotel, 1 hotel rural para senderistas, 4 restaurantes con la más variada diversidad gastronómica, rutas de senderismo que se complementan con la Gran Senda, 2 recorridos para hacer trail o carrera de montaña, albergue para caminantes, y un número elevado de viviendas rurales.

Esta alta calidad en el sector turismo unido a una mejorar reciente en la comunicación por carretera con otro punto turístico importante como es Cómpeta, nos ha situado en una posición envidiable para afrontar los retos futuros en este sector.

En la GASTRONOMÍA tenemos una variedad de platos locales como son el potaje de hinojos, las migas de harina, las gachas, el choto aliñao o la calabaza frita, todo encuadrado en la saludable dieta mediterránea.

El apartado FIESTAS Y TRADICIONES Y EVENTOS es sumamente importante para nosotros y desde el día de San Antón que se celebra en Enero pasando por nuestra Semana Santa, la feria de agosto,en honor de nuestra patrona la Virgen del Rosario nuestra ya famosa fiesta de la gramola de comienzos de Septiembre enfocada en aquella maravillosa década de los 60 70 y 80 y a su música a lo que se le suman, semana cultural, o el 1º Trail en el año 2023 de Canillas de Albaida con 325 corredores de toda la geografía andaluza en estas montañas únicas que son la Sierra Almijara y Tejeda , que marca un antes y un después en los deportes de montaña de nuestro pueblo.

También celebramos las Navidades con un encuentro de Coros y Belén Viviente, mercadillos navideños, nuestra popular rifa de Navidad, etc. todo esto, hace sin duda de nuestro pueblo, no sólo un lugar maravilloso para visitar, sino una opción para vivir permanentemente, una opción por la que sin duda cada día más gente opta.