Ermita de Santa Ana

En lo más alto de Canillas de Albaida encontramos la siempre vigilante Ermita de Santa Ana. Desde esta posición privilegiada, ha servido durante siglos como referencia y como vigía en la defensa la zona. Según nos cuentan sus muros, fue sin duda en tiempos de Al-Ándalus cuando podríamos encontrar su origen; siendo la torre sobre el altar mayo junto con el lienzo de muro hacia el NO las estructuras más antiguas que se han conservado de todo el edificio y a raíz de las cuales se fueron añadiendo el resto de elementos para convertir la fortificación original en templo cristiano. Sobre todo el conjunto destacan los contrafuertes que sostienen la nave en el lateral N y la cúpula sobre la torre.

La referencia más antigua sobre este edificio la encontramos en el Libro de Apeo y Repartimiento del pueblo (1572), folio 231-r, donde aparece citada como “el castillo de la villa”. Posteriormente a la repoblación su función pasó a ser la de templo cristiano. Es así como encontramos la Ermita representada en el folio 131-r del Catastro del Marqués de Ensenada (1752). Son evidentes en este documento los diferentes cambios que ha ido sufriendo su apariencia hasta llegar a la actualidad.