Noche de las Candelarias
Los días 7 y 8 de septiembre son las noches de «las candelarias», se prendían candelas a las puertas de los cortijos con motivo del final de la vendimia, en plena campaña de las pasas.
Antiguamente la fiestas de las Cancelarías (Las lumbres, como se le conoce en Canillas de Albaida) se celebraban de manara diferente a la actual. Como mayoría de los vecinos del pueblo vivían en los cortijos, y coincidiendo con la recogida de la uva y pasa, cuando llegaba la noche del 7 de septiembre, formaban grandes hogueras a las puertas de sus cortijos. Los mozos del pueblo, emprendía el camino hacía los cortijos, para visitar a las mozas. Y así pasaban la noche, de cortijo en cortijo; comiendo, bebiendo; cantando y bailando con canciones populares alrededor de las hogueras.
Durante el recorrido, lo mozos prendía fuego a los rastrojos que había en los alrededores de los caminos, para facilitar su visión. Así, desde el pueblo se veía el rastro que la lumbre iba dejando tras ellos.
También en el pueblo se celebraban «Las Lumbres». En diferentes rincones del pueblo se hacían pequeñas hogueras. Los vecinos recogían leña y cartones para quemar. Se fabricaba un muñeco con ropas viejas, se le ponía un cartel con su nombre y se echaba a la hoguera. Al rededor del fuego, los vecinos comían y bebía, y cantaban canciones típicas del pueblo.
En la actualidad, no son tan abundantes las candelas, que se prenden en el campo. Pero si persiste la costumbre de reunirse con amigos y familiares en los cortijos, para comer y beber.
En el pueblo, se suele hacer una pequeña hoguera en la plaza, con comida, música y baile, para todo el mundo. Esta actividad la organiza el Ayuntamiento y amenizan el grupo de zambombas.
