Ruta Fábrica de la Luz - Puerto Blanquillo

LONGITUD: 5,5 km. – 6 km.
DURACIÓN: 2 horas y 15 min. Aprox.
DIFICULTAD: Media – Alta.
TIPO DE CAMINO: En el inicio el sendero es estrecho, poco dificultoso, y de piedras. En la parte media y final del recorrido el sendero se desdibuja, siendo arenoso y muy pendiente.

ITINERARIO: Fábrica de la Luz – La Gallega – Cueva del Melero – El chaparral – Camacho – Puerto Blanquillo.

Partimos desde la zona de la Fábrica de la Luz, hasta aquí también podemos llegar en coche, a la entrada existe una explanada donde podemos aparcar.

Comenzamos caminando hacia el frente en dirección al río, a la derecha hallamos la primera indicación del sendero por el que vamos a seguir, continuamos por el camino que va circundando al río, hasta llegar a «La Gallega». Es aquí donde se encuentra el nacimiento de agua que abastece al municipio de Canillas de Albaida. Este es un buen lugar para descansar.

Retomando el camino, continuamos subiendo y cruzando alguna que otra vez el río, hasta llegar a otro punto de interés «La Cueva del Melero». Ésta se encuentra situada a la izquierda según subimos, bajo una gran roca, y con una amplia entrada en forma de arco, y que es utilizada para dar cobijo al ganado.

El sendero que vamos haciendo da paso a otro un poco más amplio. Tras unos 800 metros aproximados, encontramos una nueva indicación que nos indica por donde seguir.

El camino se torna otra vez estrecho ascendente y casi perdido entre el matorral. Pasamos por una pequeña cortijada llamada «El Chaparral», más adelante pasaremos por debajo de las ruinas de un antiguo cortijo, esto es el pago de la «Capellanía». Continuamos el sendero, hasta llegar a «Camacho», lugar que reconoceremos al encontrar una pequeña zona cultivada.

El último tramo del camino consiste en una zona más brusca, de terreno arenoso y apenas vegetación, siendo los últimos 100 metros los más dificultosos por su gran pendiente. Al llegar al carril, vemos una nueva indicación que nos guía un poco más arriba hasta llegar a «Puerto Blanquillo», también llamado «El Puerto de Competa», lugar de grandes rocas calizas y zona limítrofe con el municipio antes nombrado.

Haz click en la imagen para descargarte el pdf de la ruta.