Ruta Santa Ana - Fábrica de la Luz

LONGITUD: 3 km. Aprox.
DURACIÓN: 45 min.- 1 hora aprox.
DIFICULTAD: Baja.
TIPO DE CAMINO: Carril ancho y asfaltado

ITINERARIO
Santa Ana – La Alberquilla – El Chorrillo – Fábrica de la Luz.

Partimos desde el punto más alto del pueblo (Santa Ana). Comenzamos la marcha por un carril asfaltado. Nos dirigimos al frente, dejando a la derecha otro carril que sube a las zonas deportivas.

Siguiendo el camino, nos dejaremos a la espalda la ermita de Santa Ana, construcción árabe del S. XVI. Según cuentan los libros y los mayores del lugar, era una fortaleza donde vivían los musulmanes, desde la cual se dice que parten unos túneles que utilizaban para hacer acopio de víveres sin ser vistos por el enemigo.

Durante todo el camino nos acompañará un paisaje abrupto y ladero, salpicado de olivos, naranjos, aguacates…que le dan al paisaje un color plata y verde.

A lo largo de la ruta, pasaremos por los pagos de “La Piedra del Gallo, La Quinta, Las Chicoleras, La cañada de las Viejas, La cañada Honda”, aunque a cada pago recibe un nombre, toda la zona es conocida como Los Churtales. Es una zona fría y húmeda, penetrando el Sol tan sólo unas horas al día.

Tras pasar estos lugares llegamos a la Alberquilla, donde hallamos la primera fuente, llamada “Fuente de los Alamillos”.

Seguimos la ruta por el carril de la izquierda, dejando a la derecha el que sube a Sierra Tejeda y Almijara.

Tras un breve descenso llegamos a la fuente del Chorrillo. Desde aquí, podemos ver al frente, un antiguo cortijo llamado el Canalón, que aun conserva parte de su estructura original.

Estamos en el último tramo de camino, la vegetación que nos encontramos es propia de la zona: tomillo, romero, aulagas, pinos…etc.

Alcanzamos un cruce que se dirige a otras zonas del municipio, siguiendo nosotros por el de la derecha. Desde este camino, observamos a la izquierda, “El tajo del Fraile” con numerosas cuevas, en una de ellas se puede apreciar como las humedades han formado una silueta que muy bien se podría comparar con la silueta de una virgen.

Por aquí y con un poco de paciencia, se puede llegar a ver las cabras monteses que suelen bajar a calmar la sed hasta el río Turvilla, que es el río que circunda todo el recorrido.

Ya muy cerca de Fábrica de la Luz, está la Cueva de las Piletas, situada encima del camino. El acceso a ella es dificultoso, ya que no dispone de camino, hay que acceder a ella a través de las rocas.

Y llegamos a la Fábrica de la Luz, zona dedicada a la acampada. Debe su nombre a la antigua fábrica de luz que antaño abastecía la zona de energía eléctrica. Este es un lugar tranquilo para descansar y punto de partida de diversas rutas.